PORTAL BOLIVIANO
  La republica
 

Ver imagen en tamaño completo







La gran batalla de Ingavi

Presidente de los peruanos, Gamarra, alentado por designios secretos, invadió Bolivia. Inmediatamente, José de Ballivián Segurola precipitó todos los complejos rebeldes y logró hacerse proclamar presidente de la República, pues allá por 1841 había tres Gobiernos; uno legítimo en Chuquisaca, presidido por José Mariano Serrano, que suplía a José Miguel de Velasco (1839-184o), preso por los crucistas; el de la Regeneración, en Cochabamba, y el de Ballivián, en La Paz. Ante el peligro dé la invasión de Gamarra, los Bolivianos rodearon a Ballivián y se alistaron en sus ejércitos, que, situados en las llanuras de la altiplanicie de Ingaví, retaron a los peruanos. "Los enemigos que veis al frente - dijo Ballivián a sus soldados - pronto desaparecerán como las nubes cuando las bate el viento." El ejército de Gamarra fue aniquilado y éste muerto en el campo de batalla (18 de noviembre de 1841).
Se había consolidado, acaso para siempre, la independencia de Bolivia. Ballivián (1841-1847) desarrolló una actividad digna de un gran estadista y puso todo su talento y empeño en levantar a nivel considerable todas las instituciones Bolivianas; ejército, educación, crédito público, exploraciones tropicales, reformas en las universidades, etc. La nación comenzaba a pensar y a estudiar, a elevarse a un plano espiritual y de emulación cultural con el resto del mundo. Surgió entonces el primer diario Boliviano, La Época, en donde escribían los desterrados argentinos, hermanados a los Bolivianos, tales como Muñoz Cabrera, Domingo de Oro, Bartolomé Mitre y otros. El asilo político fue una real y evidente institución ballivianista. Caído el repúblico por la zancadilla política, marchó al destierro y murió en Río de Janeiro el 15 de octubre de 1852.

Sucesores de Ballivián

Había un hombre alerta detrás de las pisadas de Ballivián: Manuel Isídoro Belzu (1847 - 1854), llamado el Mahoma por unos, y el tata Belzu, o sea Padre, por las masas ciudadanas, que veían en él un salvador, aunque tuvo que resistir 42 movimientos subversivos, al cabo de los cuales dejó voluntariamente el Poder y patrocinó la elección de su yerno el joven general Jorge Córdova (1855 – 1857), quien gobernó apenas dos años y murió en las célebres matanzas de Yáñez, en el Loreto de La Paz; el 23 de octubre de 1861. Siguióle el ordenador y civilista José María Linares (1857 - 1860), que redujo las fuerzas del ejército de seis mil a mil doscientos hombres y a quien se dio categoría dictatorial por su energía moralizadora.
Tras un paréntesis de calma a través del gobierno del general José María de Achá (1861 - 1864), hizo su aparición en los fastos históricos la extraordinaria y discutida figura del tirano Maríano Melgarejo. Éste gobernó seis años (1864 - 1870) y despojó a los indios de sus tierras, pero se rodeó de varones ilustres que formaban contraste con su figura. Después de haber mantenido la nación en desconcertante desasosiego, Melgarejo huyó al Perú, donde halló la muerte a manos de un pariente próximo, dejando como legado actos de gobierno contradictorios, interesantes e importantes unos, pintorescos e inaceptables otros.
El general Agustín Morales, jefe de la rebelión antimelgarejista, en posesión del mando (1871 - 1872), dedicóse a poner orden en la bancarrota, y lógicamente decretó la devolución de las tierras a los indios. Luego, ejerciendo enorme influjo en las clases letradas y universitarias, asumió el Poder el general Adolfo Ballivián (1873 - 1874), hombre de maneras corteses y de hondo espíritu analítico y tolerante. Pasó ala historia como un exponente del civilismo constitucionalista. Un ciudadano de singular honestidad y patriotismo ascendió al poder entonces, Tomás Frías (1874 - 1876), a quien derrocó un militar de maneras brutales y ambición ciega, el general Hilarión Daza (1876 - 1879).

La pérdida del mar

Daza ascendió al poder en mayo de 1876, tratando de dominar rebeliones y desterrando a prestigiosos hombres de su tiempo, como Frías. En 1878 asoló a Bolivia la sequía más grande que recuerda la historia y provocó el hambre y la alteración natural de las condiciones normales del país. Entonces ocurrió lo inesperado; la guerra que Chile desencadenó contra Bolivia y Perú, y cuyas consecuencias fueron mucho más graves para Bolivia que para el Perú. Melgarejo había concedido a José Santos 0ssa, representante de la Sociedad Explotadora del Desierto de Atacama, el inaceptable derecho de explotar durante quince años todo el salitre descubierto o por descubrir en el litoral Boliviano. La Asamblea de 1871 anuló los actos de Melgarejo, y el Gobierno comenzó a construir un ferrocarril de Mejillones a Caracoles y dio a entender así cuáles eran sus privilegios. Eso fue todo; paralelos más o paralelos menos de explotación, lo cierto es que detrás de ese pretexto había la escuadra chilena del puerto del Caldera, que ocupó Antofagasta. Y, como en todas las guerras, surgieron los episodios heroicos, el impagable sacrificio de hombres como Eduardo Abaroa, la lucha contra el destino adverso, la traición y la fatiga por ganar territorios. La derrota gradual y luego el proceso de una litis larga y pesada, que duró basta 1904, minaron la estructura de un pueblo que pudo tener mejores destinos sin este escollo calamitoso.
Sin embargo, en ese episodio de la historia de Bolivia, en que un pueblo se ve colgado de las nubes y las cordilleras más altas de América, se insinúa una sola verdad inmensa e irrebatible; su ansiedad por el mar. Bolivia no nació mediterránea a la vida republicana, y todas las luces de sus universidades y claustros impulsaron la victoria de la Independencia; no podrá, pues, subsistir mediterránea. Una era evolucionada y reflexiva aproximará a los pueblos y desaparecerá esa mediterraneidad que es ultraje a la prosapia de Hispanoamérica.
Después de la retirada de Camarones, Daza fue naturalmente depuesto de la presidencia de la República. Murió asesinado más tarde, en 1894, en Uyuni.
Así terminó una etapa trágica de Bolivia, para inaugurarse otra en que todo era un afán inmenso de restañar la herida y reedificar la nación.
En esa tarea se empeñaron los gobiernos del general Narciso Campero (1880 - 1883), Gregorio Pacheco (1884 - 1888), Aniceto Arce (1888 - 1892) y Mariano Baptista (1892 - 1896), pues el corolario de la malhadada guerra significaba un trastorno moral y económico para Bolivia, que quedó dividida entre los que persistían en su apoyo al Perú, como Campero, y los partidarios de un arreglo directo con el enemigo, como Arce, cuya tesis contraria sostenía el general Eliodoro Camacho; el lema intransigente o antipacifista lo mantenía Baptista.
Progresó Bolivia porqué ahora basaba su juego político en una doctrina de gobierno; ferrocarriles, caminos, etc. De todos modos, basta el momento en que se escriben estas líneas, nada ha cambiado el destino mediterráneo de Bolivia, enclaustrada en sus fronteras y sujeta a los fenómenos de la mono - producción del estaño.


Ver imagen en tamaño completo

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis